Quiénes deben presentarla

Las personas físicas obligadas a presentar la Declaración Anual en abril son las siguientes:

  • Quienes están en el Régimen de Servicios Profesionales, obtienen ingresos por su cuenta y emiten comprobantes de honorarios.
  • Aquellas que tienen actividades empresariales, incluidos los que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal y optaron por hacer pagos provisionales bimestrales aplicando coeficiente de utilidad*.
  • Las personas que cobran rentas por algún bien inmueble (departamento, casa o local comercial).
  • Deben presentarla quienes reciben intereses o dividendos.
  • Aquellas que enajenaron bienes, es decir, si vendieron o compraron algún bien inmueble.
  • Asimismo, deben presentarla las personas físicas que recibieron ingresos por salarios y están en alguno de estos casos:
    • Si obtuvieron ingresos de dos o más patrones.
    • Si dejaron de prestar servicios antes del 31 de diciembre de 2018.
    • Si recibieron ingresos anuales que excedan de 400 mil pesos.
    • Si obtuvieron ingresos por salarios de fuente de riqueza ubicada en el extranjero o provenientes de personas no obligadas a efectuar las retenciones.
    • Si recibieron ingresos por indemnización o jubilación.
    • Si obtuvieron ingresos por actividades de agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
  • Todas las personas físicas están obligadas a informar sobre préstamos, donativos y premios obtenidos en 2018, siempre que estos, en lo individual o en su conjunto, excedan de 600 mil pesos.

*Estas personas ejercieron la opción a través del portal del SAT, a más tardar el 31 de enero de 2018, con efectos a partir del 1 de enero de 2018. Regla 3.13.15 de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Requisitos

¿Listo para presentar tu Declaración Anual por internet? Considera los siguientes requisitos:

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a 13 dígitos con homoclave.
  • Contraseña, si no la tienes genérala o actualízala.
  • Nombre del banco y número de cuenta CLABE de 18 dígitos, solo en caso de tener saldo a favor.

Recuerda:

  • Si recibes ingresos por salarios, revisa tus comprobantes de pago en el Visor de nómina, si no están bien, solicita a tu patrón que los corrija.
  • Conoce tu saldo a favor aproximado en el Simulador.
  • Solo si es necesario deberás contar con tu e.firma, verifica su vigencia u obtenla en la oficina de atención del SAT más cercana, haz una cita.

Fuente: http://omawww.sat.gob.mx/declaracionanual/Paginas/default.htm

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Al continuar navegando en nuestro sitio está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×

Asistencia a los visitantes

× ¿Cómo puedo ayudarte?